PT ; ANA e ISA

DÍAS 22 Y 23 DE JUNIO
Llegamos al final de este maravilloso recorrido, para mi ha sido un placer.
Para estos dos días, os presento estas actividades lúdicas:

LUNES 22: PUZLE DE PECECITOS, AUNQUE YA SABÉIS HAY TOTAL LIBERTAD PARA DEJAR  VOLAR LA IMAGINACIÓN Y PODEMOS CONSTRUIR CUALQUIER OTRO ANIMAL.

 MARTES 23: CONSTRUIMOS Y JUGAMOS CON NUESTRO PROPIO DOMINÓ.

FELIZ VERANO

SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO
RECTA FINAL:
Buenos días a tod@s, durante esta semana vamos a hacer un gran uso de las piedras que os dije que fueseis recogiendo. Estas son las actividades para esta semana, espero que disfrutéis con ellas:

LUNES: Trabajamos las emociones, vamos a representar nuestro estado de ánimo haciendo esta manualidad. Dibujamos nuestra expresión facial, como nos sentimos.
Infantil: comentamos con papá y mamá como nos sentimos y como nos hemos sentido durante este periodo de confinamiento
Primer tramo: Escribo dos frases diciendo como me encuentro.
Segundo tramo: Hacemos una pequeña redacción explicando como me sentí durante el confinamiento y como me siento ahora.


MARTES: Representamos a nuestra familia. Vamos a utilizar tantas piedras como miembros familiares seamos. 
Infantil: Comentamos con papá y mamá, el porqué de dibujaros de la forma en que os representan.
Primer tramo: Escribimos el nombre, apellido y las características físicas de los miembros de nuestra familia.
Segundo tramo: Redacción "Mi familia".




MIÉRCOLES: Nuestra casa, ese lugar que debe ser el centro de la familia. La representamos como nosotros la vemos y sentimos.
Infantil: Hablamos con papá y mamá de cómo sería o es nuestra casa ideal.
Primer tramo: Escribo las partes de una casa, sus estancias y los usos que le damos a cada una de ellas.
Segundo tramo: Redacción: "Mi casa".


                



JUEVES: Qué sería de nosotr@s, sin los amig@s, parte fundamental de nuestras vidas. Hoy toca homenajearlos representándolos.
Infantil: Comentar quién es tu amigo o amiga preferido y porqué.
Primer tramo: Defino a mi amigo/a escribiendo 3 frases sobre él / ella.
Segundo tramo: Redacción: "La amistad".



VIERNES: Dibujamos nuestro pueblo. Ese lugar donde crecemos, paseamos, jugamos, disfrutamos. El entorno que siempre recordaremos aunque el día de mañana no vivamos en él.
Infantil: Hablamos con papá y mamá sobre lo que más nos gusta de nuestro pueblo, lugares, establecimientos, parques...
Primer tramo: Hacer una pequeña descripción de mi pueblo.
Segundo tramo: Redacción: "Mi pueblo".




¡FELIZ SEMANA!

DÍAS 10, 11 Y 12 DE JUNIO
Muy buenos días, ayer celebramos el día de la Región de Murcia, el día de nuestra comunidad. Las actividades que he preparado para esta semana, nos van a permitir
 conocer un poquito más en profundidad, esta tierra tan bonita en la que vivimos. Comenzamossssss!!!!

¡¡MANUALIDADES!!

                                                MIÉRCOLES                                                  JUEVES
            
                                                                                          VIERNES
   

                                  

ACTIVIDAD DÍA 10: aquí tenéis la bandera de la Región de Murcia, bonita, ¿verdad?,  la actividad de hoy consiste, en crear vosotros mismos, vuestra propia bandera de la comunidad autónoma, la podemos decorar, pintar e incluir todos los elementos que queramos. ¡Estoy deseando verlas!. Utilizando la ficha modelo, creamos  nuestra bandera. Adelante!!!!
          

INFANTIL: una vez creada nuestra bandera, contamos y escribimos el números de castillos y coronas.
PRIMER TRAMO: realizada la actividad de la bandera, inventamos una frase o eslogan que defina a nuestra comunidad autónoma: ejemplo: "Murcia, qué hermosa eres", "Murcia, paraíso de luz y color".....etc. 
SEGUNDO TRAMO: cuando hayamos inventado nuestra bandera, vamos a buscar información en Google sobre nuestra comunidad autónoma. Copiamos un párrafo pequeño que nos dé información sobre la Región (10 líneas).

ACTIVIDAD DÍA 11: hoy vamos a dibujar el pueblo o ciudad que os parezca más bonito de la Región de Murcia y también vamos a escribir recetas típicas murcianas!!!😋😋😋

INFANTIL: cuando hagáis el dibujo del pueblo que más os guste, con ayuda de los papás o mamás escribimos en mayúscula su nombre. Podéis mandar fotos a lo largo de la semana de alguna comida o postre típico murciano.

PRIMER TRAMO: hacemos el dibujo y escribimos 5 líneas con información sobre este municipio.  Pedimos ayuda a papá o mamá para escribir una receta típica Murciana.

SEGUNDO TRAMO: hacemos el dibujo y buscamos información en Google sobre él, escribimos 10  líneas. Pedimos ayuda a papá o mamá para escribir una receta típica de Murcia.


ACTIVIDAD DÍA 12: seguimos conociendo la Región de Murcia, esta vez, a través de sus trajes típicos.


INFANTIL: seleccionamos de los dibujos de huertanos, el que más nos guste. Lo coloreamos y decoramos lo más parecido al traje regional. 

PRIMER TRAMO: coloreamos la ficha del traje de huertana, recortamos y pegamos los nombres en su lugar correspondiente. 

SEGUNDO TRAMO: coloreamos la ficha del traje de huertana, recortamos y pegamos los nombres en su lugar correspondiente y buscamos en Google información relativa a esta prenda. 


    ¡MURCIA QUÉ HERMOSA ERES!


SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
Comienza el mes de junio, las sesiones escolares son más cortas, los días más largos.... el sol está desde bien tempranito hasta muy muy tarde. Aprovechadlo. La temática para las manualidades, no podía ser otra: el mar, la playa, qué gustazo!!! Os echo mucho de menos!!!.


MANUALIDADES PARA MIS VALIENTES

(Hay que hacerlas en el orden marcado)

 
                  LUNES 1                               MARTES  2                MIÉRCOLES 3


     
                 JUEVES  4                                        VIERNES 5



INFANTIL:

LUNES 1: colorear, trazar y contar hasta 4.                                              Martes 2: Repasamos la vocal I, la unimos con los dibujos que 
                                                                                                                               la contienen y dibujamos en el recuadro algo que empiece por "I".
          

Martes 2:  Localizamos la "I" y la rodeamos de                                                           Miércoles 3: repasamos el número 5, primero con lápiz, luego
 amarillo.                                                                                                                                       con rotulador, pintamos los dibujitos. Superdivertida!!
                            


 Jueves 4: Repasamos el sonido de las vocales y                                                         Viernes 5: Esta ficha me encanta, coloreamos
las trazamos. Rodeamos "A" de rojo, "E" de azul,                                                      muy divertidos los animalitos, los contamos, re-
"I" de verde.                                                                                                                cortamos los números y los pegamos en su lugar.                   

PRIMER TRAMO


Lunes1: Ordenamos las sílabas, formamos la palabra correcta                         Martes 2: Hacemos la siguiente lectura, es muy fácil,  respondemos
y la escribimos. Elegimos 3 palabras y construimos frases con ellas.              a las preguntas. Coloreamos los dibujos.
                


Miércoles 3: Serie numérica. Hay que estar muy atent@s para adivinar cual es la secuencia.


Jueves 4: Recordamos y profundizamos en los sustantivos, acordaros que hay 2 tipos. Los comunes: los nombres de las cosas ( león, gato, lápiz, papelera) y los propios (se escriben con mayúscula y son los que se refieren a personas: Ana, lugares: Águilas, ríos: Segura, etc).




Viernes 5: Repasamos el singular (una cosa) y el plural (más de una).


                                                 
SEGUNDO TRAMO

Lunes 1: Tenemos que hacer un dibujo en el cuadro                                        Martes 2: Escribimos la acción que el niño
grande. Éste debe tener 3 síbalas, ejemplo: caracol, maceta,                        hace en cada dibujito: dormir, levantarse...etc
bufanda..etc Escribimos las sílabas desordenadas en la primera                 Cuando las tengamos todas, nos inventamos una
fila de 3 cuadritos. En la última fila de 3 cuadritos, escribimos                     historia con este personaje y sus acciones.
la palabra ordenada.

                                    



Miércoles 3: Muy atentos, hay que descubrir la secuencia             Jueves 4: Leemos, recortamos y clasificamos. Está
en cada uno de los apartados.                                                           chupado. Hacemos frases con los sustantivos y adje-
                                                                                        tivos.
                              


 Viernes 5: Hacemos las sumas y restas. Conducimos a nuestro amigo Mario por el laberinto, muy divertido. Por último nos inventamos un problema para una de las operaciones.

                                                                  


             ¡FELIZ SEMANA CHIC@S!

VIERNES, 29 DE MAYO:

Por fin viernes!!! todo el fin de semana por delante para descansar, pasear, darnos un baño (si el tiempo lo permite, etc). Os dejo la última manualidad relacionada con los medios de transporte: un coche de carreras. 

INFANTIL: vamos a trabajar la vocal "E", es muy fácil. Adelante!!!
Hacemos la grafía y unimos dicha vocal con los dibujos que la contienen. 

PRIMER TRAMO: Identificamos siluetas intrusas. Trabajamos la atención, percepción.





PRIMER Y SEGUNDO TRAMO: os dejo para que os divirtáis en el día de hoy y a lo largo del fin de semana, un enlace a sopas de letras, éstas vienen ordenadas alfabéticamente. 

https://drive.google.com/file/d/1QAWZXmS93SpT8EZisaW99czZMMCkxlDv/view?usp=drivesdk



¡¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!!


 
JUEVES, 28 DE MAYO:
FELIZ DÍA A TOD@S, CONTINUAMOS TRABAJANDO CON ENERGÍA. MANUALIDAD: botella de plástico, pajillas, palos de polo, depresores ..... mucha IMAGINACIÓN.
HELICÓPTERO MULTICOLOR

INFANTIL: seguimos trabajando los números, hoy nos toca el 4, grafomotricidad. Pintamos las flores, cada una de un color. 



PRIMER TRAMO: repasamos los sustantivos comunes, a través de esta bonita ficha. Escribimos el sustantivo debajo de cada dibujo. Por último, hacemos una frase con bombero, cocinero y enfermera.


SEGUNDO TRAMO: hoy nos toca repasar adjetivos y sustantivos. En esta ficha hay que relacionarlos. Muy fácil y divertido. Por último escribimos frases con ellos.

MIÉRCOLES, 27 DE MAYO:
Buenos días campeones!!! vamos a por el miércoles. La manualidad de hoy también está relacionada con los medios de transporte: autobús, camión......¿Quién se atreve?.
INFANTIL: Hoy vamos a repasar la letra "A" y a conocer a su hermanita la "E". Las repasamos por dentro, haciendo su grafía. primero con lápiz y luego con rotulador. Metemos las letras "A" en un círculo y la "E" en un cuadrado. Por último pintamos solo estas letras.

PRIMER TRAMO: repasamos restas sin llevadas. Hacemos este juego de la rueda. Muy fácil y divertido.

SEGUNDO TRAMO: repasamos la multiplicación y la división. Ánimo, estoy segura de que lo estáis haciendo genial.

                                             

MARTES, 26 DE MAYO:

¿Qué tal la manualidad de ayer? ¿Fue divertida? La de hoy también lo es: estas avionetas son facilísimas, necesitamos palos de helado o depresores, pinzas y un poquito de imaginación!!! Adelante!!!

INFANTIL: Vamos a trabajar los números del 1 al 3. Coloreamos de manera divertida todos los elementos de la ficha y luego unimos número con cantidad. Detrás de la ficha vamos a escribir 4 veces las vocales "A" y también "E", en mayúscula.




PRIMER TRAMO: hoy vamos a recordar los sustantivos comunes, que son los nombres que tienen las cosas, por ejemplo: lápiz, mesa, mariposa, naranja, flor, nube. Siempre se escriben en minúscula. Una vez escritos estos sustantivos, hacemos una frese con cada uno de ellos, con los del ejercicio 1.



SEGUNDO TRAMO: Vamos a escribir un pequeño diálogo entre estos dos animalitos. Luego repasamos el femenino (precedido de "la o las") y el masculino (precedido de "el o los"). Por último,  hacemos una frase con una palabra en femenino y otra en masculino.




LUNES, 25 DE MAYO: 
Fase 2 !!!!  Sííííí !! Muy buenos días a tod@s, poco a poco avanzamos de forma muy positiva hacia la normalidad. Pero seguimos utilizando la cabeza para que no haya retrocesos. Comenzamos chic@s!!!! 

Esta semana cambiamos la temática, durante ésta os voy a proponer un montón de divertidas manualidades, pero no estarán centradas en animales, girarán en torno a "los medios de transporte"; os voy a pedir que guardéis envases de plástico, tapones, rollos de papel...etc.
¿Quién se atreve con ésta? Necesitamos un rollo de papel higiénico, 4 tapones, pincel y pintura blanca, aunque ya sabéis que acepto cualquier tipo de variedad en la actividad, lo importante es crear y divertirse, dar rienda suelta a la imaginación. 



INFANTIL: Realizamos la siguiente ficha didáctica. Es muy fácil, simplemente hay que unir el número con la cantidad que representa. Repasamos el número por dentro, primero con lápiz, luego con rotulador. Hay que prestar mucha atención, porque puede que un número no tenga dibujo que lo represente, así que seremos nosotros los que hagamos el dibujo (de lo que queramos) que represente dicha cantidad (encima de ese número). Por último pintamos las tortugas muy bonitas y alegres. Facilísimo.

PRIMER TRAMO: Repasamos sumas y restas sin llevar.  Luego colocamos el número de matrícula a cada coche. ¡Qué fácil!. Resolvemos los candados y unimos con las llaves correspondientes. 


                                                                                           


SEGUNDO TRAMO: Realizamos la siguiente ficha: sumas y restas con centenas.  Resueltas las operaciones, asignamos a los números una palabra (al final de la ficha a la izquierda). Por último copiamos con muy buena letra la frase. 

VIERNES, 22 DE MAYO:
Por fin viernes!!!! La semana ha pasado casi sin darnos cuenta. Ahora toca descansar y pasear todo lo que se pueda. Buen finde chic@s!!!

PARA MIS VALIENTES, LA SIGUIENTE MANUALIDAD, PODÉIS HACER UNO O VARIOS, SON SUPERDIVERTIDOS, SIMPLEMENTE NECESITAMOS ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO.

INFANTIL: vamos a trabajar la siguiente ficha:
Coloreamos muy bonito todo el paisaje, cada flor de un color, contamos los animales y escribimos los números 1 y 2 debajo de cada uno de ellos. Rodeamos la flor más alta y la letra "A" en la palabra PRIMAVERA.


PRIMARIA: hacemos la siguiente lectura comprensiva y respondemos a las preguntas. Muy facilita.

SEGUNDO TRAMO: realizamos la siguiente lectura y respondemos a las preguntas, coloreamos el dibujo.




JUEVES, 21 DE MAYO:
Hola a tod@s, muy buenos días. Cogemos aire, respiramos fuerte y comenzamos, la semana está prácticamente terminada. Ánimo.
Para mis valientes de hoy, dejo la siguiente manualidad: "la señora abeja", seguimos con el material reciclado, un rollito de papel higiénico, pintura de color amarillo y un poquito de imaginación!!!

INFANTIL: seguimos trabajando la letra "A", la ficha didáctica es muy muy fácil. 😉 Solo hay que escribir la inicial de cada uno de estos dibujos, ¿Cuál será?


PRIMER Y SEGUNDO TRAMO: las fichas didácticas son las mismas para tod@s vosotr@s, pero la actividad a desarrollar no lo es. Tenéis que completar con el nombre del objeto. Los niñ@s que estáis en el primer tramo, una vez escritas las palabras, tenéis que elegir 4 imágenes y hacer una oración con cada una de ellas. L@s que estáis en el segundo tramo, elegís 3 imágenes y elaboráis con ellas una pequeña historia. Por ejemplo: "Había una vez un niño que tenía una mochila, en ella llevaba un plátano...….etc"
                             

ESTO ES TODO ¡BUEN DÍA!

MIÉRCOLES, 20 DE MAYO:
Muy buenos días!!!! Vamos a por el miércoles. 
Actividad para todos los alumn@s que se atrevan, seguimos haciendo uso del material reciclado y hoy toca: ¡los pollitos cantarines!.

Utilizando hueveras creamos estos pollitos tan divertidos, elegimos el que más nos guste.
INFANTIL: Hoy trabajamos con poesías, mamá o papá nos lee la siguiente, vosotr@s tenéis que rodear todas las letras "A" que nos encontremos (y hay muchas), coloreamos el dibujo y escribimos los números 1 y 2 debajo de cada una de las flores. También rodeamos la flor más alta.



PRIMER TRAMO: Vamos a leer la siguiente poesía sobre la primavera. Luego le pedimos a un adulto que nos dicte un trocito, vamos a hacer un dictado. Ponemos el título en mayúscula y lo subrayamos, cuidamos la caligrafía, comenzamos con mayúscula y acabamos en punto. Hacemos un dibujo al final del dictado sobre lo que hemos leído.           



SEGUNDO TRAMO:  Vamos a trabajar también una poesía, la leemos varias veces y luego un adulto nos hace un pequeño dictado. Esta poesía viene firmada por un tal "A. Machado" (Antonio Machado), como sé que domináis Google os voy a pedir que busquéis información sobre este escritor. Ya me diréis que habéis encontrado. Copiáis un poquito de su biografía. 




MARTES, 19 DE MAYO:
Buenos días a tod@s,  ¿Qué tal las actividades de ayer? Facilísimas ¿verdad?. Hoy tenéis que salir un ratito a pasear porque hace un día estupendo!!! Comenzamooooss. Vamos a hacer uso, del material que ayer os dije que fueseis reciclando: necesitamos una huevera!!.

INFANTIL:  además de la ficha didáctica, en la que vamos a trabajar los conceptos de largo - corto y donde vamos a escribir los números 1 y 2 debajo de cada una de la flores, os dejo la siguiente manualidad, muy acorde a la primavera: una tortuga !!! QUIÉN SE ATREVE? Recortamos la huevera, la pintamos y decoramos el caparazón, la base la dibujamos en fieltro verde (podemos utilizar cualquier otro material: cartulina, cartón, etc), por último le pintamos los ojos. LA TORTUGA QUEDARÁ MARAVILLOSA.



                                  


PRIMER TRAMO: ¿Os atrevéis con la manualidad? Adelante!!!!!!. Además, hoy necesitamos mucha atención, porque vamos a trabajar con adivinanzas. ¿Qué será, qué será? Leemos las adivinanzas detenidamente, escribimos la solución y coloreamos la opción correcta. Por último,  copiamos una de las dos adivinanzas en nuestra libreta. 

SEGUNDO TRAMO: Espero vuestras tortugas!!! Chic@s, para la actividad de hoy necesito que hagáis de investigadores, tenéis que buscar una adivinanza (bien preguntamos a los papis, hermanos, al señor GOOGLE), una vez encontrada la escribimos en esta ficha, dibujamos y escribimos  la respuesta. Si además le memorizáis, os será muy divertido compartirla con otras personas. 😉😉 Adelante campeones!!!







LUNES, 18 DE MAYO:
   Buenos días!!!! Comenzamos la semana, ya hemos pasado la mitad del mes, el tiempo vuelaaaa.¿Qué tal ha ido el finde? ¿Celebrasteis el día de la familia? Ya me contaréis. 
  Os voy a pedir que durante esta semana vayáis guardando hueveras y rollos de papel higiénico, las vamos a necesitar!!!!!😉😉
   INFANTIL: vamos a trabajar la siguiente ficha didáctica, profundizamos en los conceptos de grande y pequeño. Luego decoramos cada una de las macetas con una técnica diferente: podemos pegar lentejas, lentejuelas (seguro que por casa queda alguna), papel de seda, puntitos....etc, las flores y los animalitos también los coloreamos muy alegres!🌸🌷🌹🌺🌻🌼.




PRIMER TRAMO:  continuamos repasando matemáticas, hoy las restas!!!! superfácil  y con siguiente vídeo aún más, luego hacemos la ficha didáctica:







SEGUNDO TRAMO: hoy toca repaso de las sumas con llevada, aunque son muy fáciles y estoy segura de que todas os saldrán a la primera, es muy importante que las repasemos. Primero un vídeo que nos refresca la memoria y después hacemos la ficha. 




VIERNES, 15 DE MAYO.
Buenos días FAMILIAS!!!! Para celebrar este día tan especial vamos a realizar unas actividades muy divertidas!!!.
Infantil: tenemos que dibujar a nuestra maravillosa familia dentro de este corazón,  el cual decoraremos con mucho color y alegría: bolitas de papel de seda, estampaciones con los dedos.....Cómo más os guste!!!



Primer y segundo tramo: os dejo 2 enlaces,  uno corresponde a un árbol genealógico y otro es una casita para dibujar dentro a nuestra familia. Los niñ@s del primer tramo deben completar el árbol genealógico,  bien con fotos o dibujos y debajo escribir el grado de parentesco. Elegimos de las 2 fichas la que más nos guste. Para mis niñ@s del segundo tramo: además de realizar el árbol genealógico,  de la ficha que más nos guste, hacemos una pequeña redacción sobre "Mi familia".
https://drive.google.com/file/d/1_V-ZeMy19dIkv9c76vRfJz3IykDMPcYV/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1_OaHSJkRGX9l4p_xPiDSIWISyq6i0Lh4/view?usp=drivesdk

JUEVES, 14 DE MAYO:

Hola!!! Qué tal lleváis las salidas con los papis? que bien cuando vamos paseando y nos encontramos con gente conocida que hacía tiempo que no veíamos. Qué alegría!!
Afrontamos el jueves con muuuchaaaaa energía!!!!

INFANTIL: las tareas de hoy son muy facilillas, pero hay que estar muy atent@s.Tal como dice el enunciado, hay que rodear la flor que es igual a la del modelo. Además os voy a pedir, que las parejas de flores que son idénticas (por fila) las coloreéis del mismo modo.



PRIMER TRAMO: repasamos las sumas de dos cifras sin llevada. Primero vemos el vídeo y luego realizamos la ficha didáctica.






SEGUNDO TRAMO: trabajamos la multiplicación y la división de una forma muy divertida!!!
Hay que estar muy atent@ a la hora de multiplicar porque un puzzle tenemos que formar!! y hay que estar muy centrad@s para dividir para lograr un dibujo estupendo!!

                                

MIÉRCOLES, 13 DE MAYO:
Buenos días, ya estamos a mitad de la semana y casi a mitad de mes, el tiempo pasa volando!!!
Comenzamos este miércoles con muchas fuerzas y ánimo.

INFANTIL: Hoy vamos a visualizar este vídeo "Llegó la primavera", una vez que lo hagamos, la actividad del día consistirá en dibujar y decorar de forma libre, dos de los animalitos que en el vídeo aparecen.



PRIMER TRAMO: Visualizamos el siguiente vídeo, "Los sonidos de la primavera", una vez visto la actividad del día consistirá en descubrir y escribir los nombres de los animales que en el vídeo salen y su onomatopeya (sonido) correspondiente. Ejemplo: pájaro: pío, pío. ¡¡Pero hay muchos más!!!




SEGUNDO TRAMO: Vemos el vídeo ¿Cómo sé que es primavera?, una vez lo hagamos, realizaremos la copia del texto del vídeo, ya que éste es subtitulado (solo hasta la sexta diapositiva).




MARTES, 12 DE MAYO:
Buenos días!!! Supongo que ayer sería un día especial con muchos reencuentros, qué ganicas teníamos tod@s; eso sí, debemos seguir mostrando responsabilidad para hacer posible entre todos la normalidad.
COMENZAMOOOOSS!!! Hoy vamos a trabajar TOD@S, unas habilidades específicas muy importantes: atención,  percepción,  memoria, concentración.
INFANTIL:  mis alumn@s de infantil lo harán a través de las siguientes láminas (no son todas para hoy, las vamos haciendo a lo largo de la semana).


                           




PRIMER TRAMO: para mis alumn@s de 1º, 2º y 3º, utilizamos las siguientes (no son todas para hoy, las vamos haciendo a lo largo de la semana).

                                      

                       






SEGUNDO TRAMO:  Para mis alumnos de 5º y 6º trabajamos  las habilidades específicas con las siguientes láminas (tampoco son todas para hoy, las hacemos con mucha atención a lo largo de la semana).



                      

                     






LUNES, 11 DE MAYO:
Buenos días !!! Qué tal ha ido el fin de semana? Hoy comenzamos una nueva etapa que debemos afrontar tod@s con mucha responsabilidad. 
   El viernes os pedí, que durante estos días de descanso recogiéramos flores y pétalos para la actividad de hoy, si alguien no ha podido, que no se preocupe, tenemos soluciones para todo. La actividad es muy fácil y sencilla, pero va a quedar mucho más clara a través de las siguientes imágenes:
    


    

¡VAMOS A UTILIZAR LAS HOJAS, PÉTALOS Y LAS FRUTAS QUE TENGAMOS EN CASA PARA HACER UN MURAL PRIMAVERAL CON ESTAMPACIONES!

Infantil: hacemos nuestro mural con  flores, pétalos o frutas, utilizamos pintura de dedos para realizar la estampación. El la foto de las manzanas queda muy clarito. 😉

Primer tramo: además de realizar las estampaciones, vamos a escribir por detrás de nuestro mural (una vez seco), el nombre de las flores o frutas que hemos utilizado y se lo vamos a dedicar a alguien: "Este mural se lo dedico a ...…...…………. por...………………(tenemos que escribir un motivo)".

Segundo tramo: hacemos nuestro mural con mucho color y alegría; luego una pequeña redacción de cómo fue nuestra recogida de hojas y flores (en qué lugar, qué día, íbamos acompañados por.....) y también se lo vamos a dedicar a alguien: "Este mural se lo dedico a .............por................(escribimos el motivo por el que se lo dedicamos a esa persona)".


VIERNES, 8 DE MAYO:
Por fin es viernes!!! todo el fin de semana por delante para disfrutar,  siempre con compromiso y responsabilidad, en nuestras salidas. Aprovechadlas al máximo!. Os voy a pedir que en esas salidas hagáis una cosita: coger hojas y pétalos de diferentes tamaños y plantas. ¡ Las vamos a necesitar la próxima semana para una actividad! AHORA VAMOS A LA DE HOY:

- INFANTIL: trabajamos los conceptos de grande 🔴, mediano y pequeño ●. Esas caras sonrientes y esos pétalos preciosos, deben ser coloreados. Recortamos las caritas y las pegamos en la flor correspondiente. Facilísimo!!!



- PRIMER TRAMO:  jugamos a completar palabras. Os dejo las siguientes fichas:                  
               


- SEGUNDO TRAMO: el material del enlace son unas sopas de letras, van ordenadas alfabéticamente, es decir, todas las palabras a buscar en la primera sopa de letras empiezan por A, en la segunda por B y así sucesivamente. 


https://drive.google.com/file/d/1Q70u6O5s9oLWoyXCVtA21TzENY0bPHi9/view?usp=drivesdk

¡ NOS VEMOS PRONTO!

🌞🌞🌞🌞🌞🌞

JUEVES, 7 DE MAYO:
Buenos días, os dejo las tareas para hoy, todas muy fáciles y divertidas. 😊
Infantil: seguimos trabajando esta bonita estación del año, la primavera. En la ficha que os dejo hay 8 flores, cada una de ellas debe ser coloreada con una técnica distinta, por ejemplo, la primera la podemos decorar con puntitos, la segunda con rayitas, la tercera con círculos, cada una la pintamos de un color diferente, no se pueden repetir. Hacemos las rayitas de grafomotricidad que hay debajo de cada flor. Fácil, verdad?🌞

Primer tramo:  vamos a trabajar los números ordinales y cardinales, lo hacemos con la ficha que os dejo. Os explico: las flores tienen pétalos, en cada uno de ellos debemos escribir un número (en orden), por lo que en la primera flor, escribimos los números, 1,2,3,4,5,6....en la segunda flor continuamos con el 7,8......... y así sucesivamente hasta llegar al último pétalo. Encima de cada flor escribimos el número ordinal que le corresponde (acordaros de que éstos nos dicen la posición que ocupa un elemento, 1º, 2º, 3º). Tenemos que inventar un nombre para cada una de estas flores, que vamos a poner dentro de la curvita de puntitos, por último las decoramos con mucho color. Os dejo una ficha de ejemplo, para que todo quede más clarito, tenéis que imprimir la otra. 😉


                                                      
                                                              Ficha de ejemplo



Ficha a imprimir  👆

Segundo tramo:
 
para estos alumnos dejo fichas para trabajar la multiplicación y la división. Hay que practicarlas para que no se nos olviden. 😉

                                     
                                       

MIÉRCOLES, 6 DE MAYO:
Hola! qué rápido pasa la semana, ya estamos a miércoles...casi sin darnos cuenta. Ánimo, ya queda un poquito menos!!!😉
Para mis niñ@s de infantil, dejo la siguiente ficha, continuamos trabajando la primavera y en ella abundan estos animalitos. Además de pintar el mismo número de manchitas en el lado derecho que en el izquierdo, esta mariquita debe quedar estupennnnnda con pintura de dedos roja, plastilina extendida de color rojo........ y  millones de cosas más que se nos puedan ocurrir (¡viva la libertad de expresión!) . Alrededor del bichito vamos a pintar flores, soles, hojas y demás, con mucho color.
 ✿❀❁❀❁✿❦❁☙❀❁❦❧✾✿❦❁❧❧✿✿❁❀❀❦❧✾✾✿
A mis alumn@s de 5º y 6º EP les voy a pedir una pequeña redacción de la primavera: ponemos el título arriba (bien bonito y subrayado), comenzamos con mayúscula, hacemos uso de comas y puntos e intentamos no cometer faltas de ortografía. Con medio folio es suficiente. Por último, acompañamos la redacción de un bonito dibujo que refleje lo que habéis expresado en el texto.

Para 1º, 2º, 3º de EP, utilizando la ficha de la mariquita hacemos la siguiente actividad: el lado que queda vacío tenemos que completarlo ¿cómo lo hacemos? escribimos todas aquellas palabras que podemos atribuir a la primavera o que a vosotros os hace sentir esta estación. Os doy varios ejemplos: verde, alegría, flores. Tenemos que escribir un mínimo de 8 palabras.
Por último decoramos la mariquita como más nos guste: bolitas de papel de seda, ceras blandas, etc.

MARTES, 5 DE MAYO:
Buen día a tod@s, el material que dejo hoy es para 3º, 4º, 5º y 6º de EP, son unas divertidas fichas para jugar y conocer nuestro sistema monetario (el euro), el material también incluye unos pequeños problemas básicos de la vida diaria. Os recomiendo jugar en casa, con los papás o hermanos, a calcular el precio de objetos, juguetes, etc, con ello os familiarizaréis con el uso del dinero de una manera lúdica, aprenderéis a dar el cambio.....
https://drive.google.com/file/d/1NmfoKiL8n37Q85o3z4U2eKoMnQqBEHg2/view?usp=drivesdk
Para los más peques y para mis niñ@s de 1º y 2º, os dejo esta divertida manualidad, nosotras ya la hemos hecho.
 😊😉

¡¡Cascarones de huevos que reciclamos y utilizamos de pequeñas macetas!!

LUNES, 4 DE MAYO:
Comenzamos!!!! Buenos días, os dejo un material muy divertido.
Para primaria, vamos a trabajar la conciencia fonológica, para ello os dejo unas fichas didácticas muy entretenidas.👇

https://drive.google.com/file/d/1LPzPH4K75s1W9GgKuBZLP9VUSjk3-rZ9/view?usp=drivesdk

Para infantil y también para mis niñ@s que cursan 1º y 2º de EP, (en este material vamos a encontrar fichas de grafomotricidad, habilidad visual que son muy indicadas para infantil y secuencias numéricas, actividades con relojes y sumas y restas que son apropiadas para 1º y 2º EP) vamos a trabajar la estación del año en la que nos encontramos, la primavera, ya sabéis que es una época preciosa, donde los campos se llenan de flores 🌳🌲🔅🔆 y los animalitos aparecen por todos lados. 👇

https://drive.google.com/file/d/1BhSxD69dHCe2GCs9hqqR53tKDR_qMEGo/view?usp=drivesdk


JUEVES, 30 DE ABRIL:
Buenos días, hoy os quiero proponer una actividad especial; el domingo próximo (3 de mayo) es el día de la madre; por lo tanto la tarea que os presento tiene mucho que ver con esto. Os dejo un corazón para que lo imprimáis; a los niñ@s de primaria, os voy a pedir que dentro de él me pongáis las palabras que representan los sentimiento hacia vuestra mamá, a los que os atreváis....quiero que os inventéis un pequeño poema para mami y también me gustaría que este corazón fuera decorado con muuuuuuchooooo amor 💗💗. A los niñ@s de infantil, además de este corazón, que podéis pintar, decorar y regalar a mamá el domingo, os dejo unos enlaces con "caritas de mamá", la actividad consiste en que elijáis el rostro que más se asemeja a vuestra mamá y lo completéis con las partes que le faltan; es decir, tenéis que hacerme un retrato de mami según vuestra visión de ella (que seguro será la más bonita). 💗💜💛💚💙❤
https://1drv.ms/u/s!Allz72Hn-DvMow2IunFnPO4RuhD-?e=phmfhm
https://1drv.ms/u/s!Allz72Hn-DvMowvxixqXHi0w9flO?e=hI8Xis
https://1drv.ms/u/s!Allz72Hn-DvMow83gg2v3SnBvBL4?e=INLKSs
https://1drv.ms/u/s!Allz72Hn-DvMow7VJK3GqX3ooeWl?e=1vCrbK


MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL:
Hola👦y 👧, qué tal vais? ¿cómo sientan esos pequeños paseos? seguro que se afronta mejor el día después de darlos. 
Hoy os quiero proponer una actividad relacionada con la próxima festividad del día 1 de mayo,  es este viernes próximo. ¿Sabéis que celebramos ese día? Es el día del trabajador/a.
Os voy a dejar varios enlaces, son dibujos de diferentes profesiones, debéis elegir la que más os guste y trabajar sobre ella. La actividad va dirigida a todos mis alumnos; los niñ@s de infantil tenéis que colorear el dibujo seleccionado y explicar a la mamá o papá el por qué habéis seleccionado esa imagen, también hablar con ellos de lo que os gustaría ser de mayor y los papis pueden aprovechar para contaros cosas estupendas de sus puestos de trabajo. A los niños de primaria les voy a pedir que además de colorear y trabajar el dibujo como más os guste a vosotros, me hagáis un pequeño texto sobre los aspectos positivos de esa profesión. Es una tarea muy fácil y divertida!!!!
                                       💁💂💃👷👮💇

Enlaces para la actividad:

https://drive.google.com/file/d/1BR9a2LsoGSE6xC1_AuasoreoP4hEjSde/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1BQVXUJT1VFLXlBSd8yMUfaM-zrWkZWzk/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1B3p4iuO_VFPUHzmr7zSUIoo9TDyHqDAX/view?usp=drivesdk

https://drive.google.com/file/d/1BSf7oQVrjdxrSLfPiqSR-ckN_ysWkIRy/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1B58IGtm8RAbOOmXHd5D7ZBfaIk6NXUw5/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1BEI2QRTpIIslMEUJu750Vxh7slmpZi52/view?usp=drivesdk

MARTES, 28 DE ABRIL: PT

Hoy os dejo dos enlaces, uno para mis niñ@s de infantil y otro para los de 1º y 2º de EP.

INFANTIL:
https://drive.google.com/file/d/11ii-i-qEwtVhBu1lHvzZOTHbJb7U8rq8/view?usp=drivesdk

PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA:
https://drive.google.com/file/d/195y7n6LU7VHbrCRAe_A0UqI0xzj75YSd/view?usp=drivesdk


LUNES, 27 DE ABRIL: PT
Muy buenos días!!! Qué tal el paseo de ayer, seguro que muy bien, así es más fácil afrontar la semana, además hoy tenéis otra horica para pasear, aprovedadla. 
El primer enlace es para todos los niñ@ de primaria, es un material super divertido, para trabajar, la atención, memoria, el razonamiento. 
https://drive.google.com/file/d/17osr2A_f6_aKL9x0ptH6a_uzmIVnXt58/view?usp=drivesdk 
Este enlace es para mis niñ@s de infantil:
https://drive.google.com/file/d/13KPc_Ibw4q5kgRwuJQgsFMk1ySG9PLBD/view?usp=drivesdk

VIERNES, 24 DE ABRIL: PT
Hola, este material es para mis niñ@s de primero y segundo. Buen día. Ánimo. 🌈☀️

https://drive.google.com/file/d/11Uk6BNze_7uvajBZIP29WHwrBxIhArKv/view?usp=drivesdk

JUEVES, 23 DE ABRIL: PT
Hola chic@s, para celebrar el día del libro os dejo unos marcapaginas, la actividad del día consiste en imprimir el que más os guste y decorarlo muy muy muy bonito. Además, hoy es un día estupendo para acercarnos a la lectura, así que os animo a abrir un libro y comenzar a soñar!!! Esta actividad es para todos.

https://drive.google.com/file/d/1rOSpTbhJSjomNht8K6HJgGG0Uclm-1aY/view?usp=drivesdk


MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL: PT

Buenos días!!! El enlace de hoy es para los niñ@s de quinto y sexto, pero como en este blog no hay límites.....todo el que se atreva puede hacerlo. Son 174 actividades para trabajar la atención. Como siempre os digo, seleccionar las que más os gusten y se adapten a vosotros. Ánimo 🌈🌈🌈.

https://drive.google.com/file/d/13SPfo4paxTPsHQHT88edMYwZxErGqGzB/view?usp=drivesdk

MARTES, 21 DE ABRIL: PT
Este enlace es para los pequeños superhéroes de infantil, es una ficha de un sol, el sol que tanto deseamos sentir en nuestra piel, porque significará que al fin hemos vencido al bichito!

Colorearlo como queráis, con diferentes técnicas.....os doy unas ideas: bolitas de papel de seda, lentejas, lentejuelas,etc. 🌞🌞☀☀



LUNES, 20 DE ABRIL: PT
Buenos días!! Os dejo este material muy interesante, un poco de todo: lecturas comprensivas, mates, inglés, sopas de letras...... Vaaaaamosssss que podemos con todo.💪💪👍👍

MATERIAL PARA 3º, 4º, 5º y 6º.


JUEVES, 16 DE ABRIL: PT
Buenos días, hoy os dejo un enlace para trabajar la ortografía, este material es muy indicado para los niñ@s que estáis cursando desde tercero a sexto.


MIÉRCOLES, 15 DE ABRIL: PT
Para mis niñ@s de infantil, dejo el siguiente enlace, un cuaderno con 80 páginas para trabajar la grafomotricidad, colorear y divertirnos. Ánimo campeones!!.

MARTES, 14 DE ABRIL: PT
Hola a todos!!! Feliz vuelta de vacaciones. Los enlaces que os dejo hoy corresponden a los niveles de competencia de primero, segundo y tercero. Es un material amplio y muy completo donde encontraréis comprensión lectora, ortografía, expresión escrita y matemáticas; por lo tanto, no es para realizarlo ni en un día ni en dos.... el material es para varias semanas. Con ayuda de los papis, imprimid el material del enlace que más se adapte a vuestro nivel.....Mucho ánimo, lo vamos a conseguir!!!.

Nivel de primero:
Nivel segundo de primaria:

JUEVES, 2 DE ABRIL: PT
Un día más y un día menos!!! Os dejo un material muy interesante “Boletín informativo de recursos online para familias y menores. Yo me quedo en casa”. Echadle un vistazo😉

También os dejo 50 ejercicios, para los niñ@s que empezáis a leer ahora, son muy fáciles y divertidos. Material para mis niños/as de primero y segundo.

MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL: PT
Buenos días, hoy os dejo un material muy divertido, son unas SOPAS DE LETRAS. Material para los niñ@s de 1º a 6º.

MARTES, 31 DE MARZO: PT
Hola, buenos días, os dejo un material muy interesante de LECTURAS COMPRENSIVAS. Material para primer tramo (1º,2º,3º).


LUNES, 30 DE MARZO:  PT
Hola chic@s, os dejo un nuevo material del que podréis ir sacando fichas, una vez que los deberes que yo os mandé se os vayan acabando.
Material para mis niñ@s de 2º a 6º de primaria.

DOMINGO, 29 DE MARZO: PT
Hola chic@s, soy la seño Ana, os dejo un material que seguro os va a gustar mucho, solo tenéis que pinchar en los enlaces:

Material para infantil:

Material para 5º y 6º:

SÁBADO, 28 DE MARZO: PT 
Hola chic@s, soy Ana, vuestra maestra de educación especial ¿qué tal estáis? Espero que dentro de esta situación tan anormal que estamos viviendo, estéis lo mejor posible, os echo de menos y espero que pronto volvamos a vernos.
Os escribo para daros una serie de pautas para trabajar en casa y facilitar así vuestra respuesta educativa. Será necesario contar con la colaboración de los “papis” en alguna ocasión para realizar las actividades y poder acceder a los diferentes enlaces educativos que iremos publicando, tanto Paco, Isa, como yo.
El último día de clase, 13 de marzo, os indiqué a través de una nota cómo trabajar en casa....como se ha alargado este periodo de confinamiento os voy a recordar algunos aspectos:
- Leer todos los días en casa (bien la cartilla o bien una lectura comprensiva), además todos los días hay que hacer una pequeña copia de la lectura.
-Dos veces por semana, los papis deben haceros un pequeño dictado de alguna de las lecturas que hemos trabajado. Recordar, ponemos la fecha, comenzamos con mayúscula, la letra lo más legible posible y el punto al final. Corregimos las faltas y las copiamos 3 veces.
-Para los que utilizáis los cuadernillos de “ya cuento” o “ ya calculo”, os indiqué que todos los días hay que hacer una página de ellos de forma alternativa. Si por casualidad se nos acaban....no os preocupéis, los papis pueden sacar material complementario fotocopiable en las webs que iremos mandando, también es un recurso muy útil “Pinterest”, seguro que ya lo conocéis.
- Los que tenéis en casa el proyecto del cole, todos los días 2 páginas.
- Para los que tenéis en casa el libro “En la mente”, seguimos trabajándolo, ya sabéis como lo hacemos en clase, si los papis no tienen tanto tiempo....pues como ellos saben....que lo hacen muy bien.
- Siempre les digo a los papis, en los informes finales, que es muy importante para vosotros utilizar material lúdico para vuestro aprendizaje....pues sigue siendo así!, hay que hacer puzzles, encajables, sopas de letras, autodefinidos (hay para todas las edades).
- Para los más peques de mi clase, mucho juego, mucha plastilina, pintar y recortar!!!!
- Recordaros que en Clan, todas las mañanas hay contenidos muy interesantes para todos vosotros.

Espero veros pronto...os echo mucho de menos y estoy totalmente convencida de que lo estáis haciendo muy bien en casa!!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario